CAPAS
Debemos tener una buena organización frente al apartado de capas. Debemos crear capas con diferentes grosores y colores para distinguir en nuestro dibujo las lineas trazadas.Lo más lógico es crear capas como la de sección, mobiliario, carpintería y capas como por ejemplo de ejes para utilizarlas cuando creamos referencias externas.
Las capas poseen una opción que permite ocultarlas.
Es bueno tener una organización mental de como crear las capas y de como distribuirlas bien para que nos sirvan de ayuda.
Debemos tener en cuenta el grosor y el color de las capas a la hora de realizar la impresión.
Esta es la ventana de las capas:
En la segunda ventana podemos ver ampliada la parte de opciones por la que podemos añadir una capa.
En la tercera imagen se muestra la selección de colores que realizamos para las capas.
En la primera imagen se puede apreciar: tipo de linea --> mediante esta opción escogemos que tipo de línea queremos, continua, discontinua...
BLOQUES
En la capa de mobiliario mencionada anteriormente crearemos los bloques/bloques dinámicos. Los bloques son dibujos a los que podemos añadir una serie de acciones, como girar, alargar...
Estos bloques los podemos insertar siempre mediante la opción que se encuentra en herramientas de---> insert a block
Para crear un bloque debemos utilizar la opción de ---> make a block
REFERENCIAS EXTERNAS
Este tipo de referencias se utilizan para que nuestro archivo de AutoCAD no tenga tanto peso, debemos guardar siempre las referencias externas que usamos en el mismo lugar donde guardamos nuestro archivo de AutoCAD ya que si posteriormente movemos nuestro archivo y no movemos el archivo utilizado como referencia externa cuando volvamos a abrir el archivo de AutoCAD no se abrirá correctamente, por lo tanto debemos tener MUCHO CUIDADO A LA HORA DE ORGANIZAR EL GUARDADO DE LOS ARCHIVOS.
Es muy importante tener una buena organización en el guardado para no encontrarnos problemas como estos en un futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario